¿Cuando es conveniente tomar terapia?
- María Magdalena Valdivieso Bernal
- 30 jun 2015
- 3 Min. de lectura

Cuando estamos en medio de una crisis, las personas, salvo raras excepciones, llevan a su cuerpo a un estado de alerta máxima, el sistema nervioso en actividad sin descanso, el cuerpo se tensa, la mente se cierra y las emociones se desbordan; en estos momentos es cuando deberíamos estar mas claros para tomar decisiones asertivas, pero la realidad es que no es así.
Lo primero que hacemos es correr a buscar la opinión de amigos, conocidos, compañeros, familiares, gurús, sacerdotes… buscando tal vez una complicidad, una palabra que mágicamente nos resuelva el conflicto, una persona que nos diga que hacer y hacia donde ir; en el mejor de los casos buscamos sacar la basura para poder ver con un poco mas de claridad, lo que obtenemos en cambio, es una serie de opiniones de las experiencias subjetivas y personales de quienes nos escucharon, a veces esa opiniones están cargadas de la basura, amargura, intereses mezquinos y de conveniencia de los demás… nada mas lejos de lo que verdaderamente necesitamos.
En pocos momentos nos encontramos con mas coraje que nos nubla la razón, nos “envalentona” y nos impulsa a hacer cosas verdaderamente fuera de contexto o de proporción, con mas miedos debido a las tragedias que nos han platicado y en base a las cuales “futurizamos nuestra vida”, en la mayoría de los casos terminamos con mayor frustración, cansancio y confusión.
Cuando se ha tomado el camino de la reactividad, actuando impulsados por la ira y el miedo, con seguridad las decisiones tomadas nos han acercado mas al caos que a una solución real, al poco tiempo nos damos cuenta que las cosas empeoraron y debemos resignarnos a aguantar las consecuencias de lo hecho. Empieza el camino cuesta arriba con un gran peso en las espaldas, culpa, frustración, miedo, coraje, impotencia…
Regresando a la pregunta de ¿cuando es conveniente tomar terapia? en mi opinión, salvo lo que tu decidas, no deberíamos esperar a estar en crisis máxima para tomar terapia, el mejor tiempo de tomar terapia es cuando estás “bien” y que sea para estar mejor.
Cuando estamos en crisis y la mente está nublada nos va a tomar más tiempo resolver lo que estamos padeciendo, no hay remedios mágicos, estar bien es un proceso. Todos por muy monjes, sanos, vegetarianos, meditadores, yoguis, tenemos cosas con las cuales trabajar a nivel emocional-mental, programaciones inconscientes y profundas que para nosotros son normales, pero que en realidad no lo son y resultan ser totalmente nocivas y autodestructivas. Todos hemos tenido pérdidas y malos ratos desde niños, quien no recuerda con tristeza la muerte de algún familiar, amigo, alguna mascota muy querida, maltrato, rompimientos de noviazgos, cambios de escuelas, bullying, pérdida de trabajo. Por diversas causas hemos sufrido y eso indudablemente nos ha dejado secuelas.
Auto descubrirte será la puerta a una vida mucho mejor desde tu interior y no sólo en apariencia.
Acudir con un psicoterapeuta (persona neutral) nos puede ayudar a:
Conocernos mejor
Ponernos en contacto con las verdaderas necesidades
Conocer nuestras emociones reales, escondidas detrás de emociones aparentes.
Detectar los condicionamientos que fueron implantados en la niñez y que nos hacen reaccionar de maneras impulsivas y dañinas
Aprender a detectar y parar a tiempo reacciones en cadena para evitar un mal mayor
Aprender métodos propicios para mantener la calma, relajar nuestro sistema nervioso y el cuerpo
Aprender a tomar decisiones asertivas
Aprender a comunicarte
Manejar mejor el estrés.
Manejar mejor el duelo.
Crecer y fortalecerte espiritualmente.
Hacernos verdaderamente responsables de nuestra vida y decisiones, encaminando a una vida de plenitud.
Darte cuenta que todo en la vida tiene una razón de ser.
Ser una persona mas equilibrada y emocionalmente sana.
Cuando conocemos a profundidad lo que nos hace sufrir, nuestras carencias, nuestros condicionamientos, nuestros miedos, nuestro lado “oscuro”, sin juicio ni castigo, aprendemos a amarnos y vernos con mayor bondad, desarrollamos “Karuna” en nosotros y para nosotros. Comprendernos a nosotros mismos nos acerca a la verdadera tolerancia y podemos ser mas empáticos con los demás, lo cual nos ayudará a tener mejores y mas sanas relaciones interpersonales; desarrollamos Karuna con nuestros semejantes.
Es por ello que la terapia se convierte en una buena inversión de tiempo, dinero y sobre todo esfuerzo. Tomar terapia no es un lujo.
Las terapias y disciplinas holísticas son sutiles pero muy poderosas, pueden ser de diversos tipos y atienden alguna parte especifica del Ser, depende de tu necesidad la que elijas. Reiki, Shiatsu, Masaje tailandés, ThetaHealing, Psicoterapia transpersonal, Flores de Bach, meditación, yoga, acupuntura, biomagnetismo, naturopatía, homeopatía, constelaciones familiares, Logoterapia, entre otras. En ellas encontramos terapias energéticas, emocionales, reprogramación, integración, espirituales, físicas. En Karuna Therapy puedo brindar algunas de éstas opciones.
Hablaremos mas adelante en cómo elegir un terapeuta o la terapia que te ayudará mas, dependiendo de lo que estás pasando y tu necesidad.
Bendiciones.
Comments